La Escuela de Medicina de la prestigiosa universidad dio a conocer un
decálogo para dormir mejor.
·
Revolcarse
en las sábanas a altas horas de la noche, mirar el reloj repetidamente, pensar
en el cansancio que le espera al día siguiente, recordar los problemas y
anticiparse a los que vienen. Todas estas situaciones son síntomas del
insomnio.
Este trastorno, como casi cualquier otro, tiene etapas y niveles. Puede llegar
a requerir terapia y medicamentos, pero también puede ser tratado con
ejercicios simples y con medidas preventivas.
Para estos últimos casos la escuela de medicina de Harvard publicó 10 consejos
prácticos que pueden ayudarle a tratarlo:
1)
Hacer ejercicio: Mantenerse
activo físicamente. El cansancio producido por el ejercicio permite conseguir
el sueño más rápidamente, con más profundidad y contribuye a evitar despertarse
durante la noche. Sin embargo, los expertos recomiendan no hacer ejercicio al
menos dos horas antes de ir a la cama.
2)
La cama es solo para dormir: Evite
usar la cama para otras actividades como trabajar, leer o ver televisión. Hay
que dejar las preocupaciones fuera de la cama. El cerebro entenderá tras un par
de semanas que la cama está destinada únicamente para dormir y no para otras
actividades.
3)
Definir el horario: Organizar
el sueño es uno de los puntos clave si quiere dormir mejor. Lo ideal es
acostarse y despertarse a la misma hora, pero si no lo logra, por lo menos
intente despertarse siempre a la misma hora.
4)
No fumar: La nicotina provoca en el organismo un efecto que
dificulta conciliar el sueño. Intente disminuir o cancelar por completo el
cigarrillo, sobretodo en la noche.
5)
Que la cama sea sagrada: Intente
que el lugar donde duerme sea atractivo, fresco y cómodo. Busque que su cama
sea un lugar tranquilo, silencioso y, si lo prefiere, oscuro. Procure mantener
la cama bien tendida. Evite el desorden, entre menos objetos y distracciones
tenga alrededor, más apacible será su sueño.
6)
Menos cafeína: Este es el consejo más común. El café, té o algunas
gaseosas pueden ser buenos estimulantes durante el día, pero en la noche solo
serán fuente de problemas para dormir. Además, pueden ser diuréticos, por lo
que lo obligarán a pararse de la cama a ir al baño.
7)
Cuidado con los somníferos: Aunque
pueden ser un paliativo útil inicialmente, su uso frecuente genera dependencia
y muchas veces puede dejarlo más cansado al día siguiente. Consulte a un
especialista antes de tomarlos e intente que esta sea su última medida.
8)
Menos alcohol: El
alcohol es un depresor del sistema nervioso, lo que puede ayudar a veces a
quedarse dormido. Sin embargo, ese efecto desaparece a las pocas horas y
provoca el contrario, lo que hace el sueño inconstante. Además, puede aumentar
los problemas respiratorios e incrementar los ronquidos, lo que no permite un
sueño plácido y profundo.
9)
Siestas de no más de 20 minutos: Las
siestas tienen múltiples beneficios, pero debe saberlas tomar. Los expertos
aconsejan tomarlas mínimo seis horas antes de dormir y no tomarlas por más de
20 minutos. De lo contrario, conciliar el sueño en la noche será un problema.
10)
Si no puede dormirse, levántese de la cama: Dar vueltas entre las sábanas y voltear las almohadas
no acelerará el proceso para dormirse, solo aumentará su preocupación por no
dormir. Si después de 20 minutos aún siente que está lejos de quedarse dormido,
lo mejor es pararse y dar una vuelta, leer o buscar cualquier actividad que lo
tranquilice para luego volver a la cama renovado. El consejo está en dejar de
preocuparse por no poder dormir, probablemente en el momento en que no sienta
angustia por seguir despierto, se quedará dormido.
http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/diez-consejos-para-evitar-el-insomnio/396894-3
Sebastián Rámirez